JAVIER CERCAS (Ibahernando, 1962)
Escritor
Su obra, traducida a más de treinta lenguas, consta de las siguientes novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina, La velocidad de la luz, Anatomía de un instante, Las leyes de la frontera, El impostor y El monarca de las sombras, casi todas reconocidas con prestigiosos premios nacionales e internacionales. También ha publicado libros misceláneos –Una buena temporada, Relatos reales, La verdad de Agamenón y Formas de ocultarse– y ensayos –La obra literaria de Gonzalo Suárez y El punto ciego. Ha recibido, además, varios premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera, como el Prix Ulysse, en Francia, o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino, el Premio Friuladria, el Premio Internazionale Città di Vigevano, o el Premio Sicilia, todos ellos en Italia. Recientemente ha recibido el premio Planeta de 2019 por su novela «Terra Alta»
PACO ROCA (Valencia, 1969)
Historietista
Su obra de cómics se ha traducido a una docena de países, y ha recibido innumerables premios con obras como Arrugas (2007), El invierno del dibujante o Los surcos del azar (2013). Su última obra es El Dibuixat (2019) creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM. En 2019 recibió el Inkpot Award en la Comic Con de San Diego. También el mismo año el premio Gráffica de Valencia. Algunos de sus cómics han sido llevados al cine como Arrugas (Ignacio Ferreras 2011) que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado. Otros están en proyecto, como es el caso de El tesoro del Cisne Negro, dirigida por Alejandro Amenábar. En el ámbito de la ilustración, ha realizado trabajos para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón, Greenpeace, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Farmamundi… Imparte charlas y Talleres por toda España y es tertuliano de radio con Pepa Fernández en RNE y con Ramón Palomar en Valencia Radio. En 2016 fue nombrado hijo predilecto de su ciudad, Valencia.
19/02/202019:00h
ADICTOS A LAS TRINCHERAS
Nuestro país ha sido tradicionalmente un lugar donde nos ha costado ponernos de acuerdo; con facilidad nuestra sociedad se polariza, somos temperamentales, impulsivos, enarbolamos con facilidad una bandera u otra, en definitiva: somos adictos a las trincheras.
Quizás en estos tiempos, más que nunca, sea necesaria la reflexión, el pensamiento crítico, el reconocimiento de nuestras propias faltas en lugar de machacar al contrario. Quizás es el momento de pensar un poco, sin pisar ninguna trinchera, de transitar esa tierra de nadie en la que están los acuerdos. Nuestra sociedad, tan informada y desinformada, tan plural y reaccionaria, tan diversa y monolítica, tan visceral y sentimental, así lo precisa.
Nuestros invitados conocen y exploran estas trincheras sociales e ideológicas, son conscientes de la pausa necesaria para pensar, siendo al mismo tiempo comprometidos con los valores que les definen.
Xabi Gutiérrez
Escritor y chef
Dirige desde 1990 el departamento de innovación del Restaurante Arzak en San Sebastián, además de colaborar con distintos medios de comunicación, asesorar a empresas del sector de la alimentación e impartir clases en el máster de innovación y gestión de restaurantes del Basque Culinary Center. Ha publicado doce libros de cocina y cinco ensayos sobre estética culinaria. Diez de sus obras han sido premiadas con galardones tan prestigiosos como el Best World Cookbook Award y el Premio Nacional de Gastronomía. El aroma del crimen es su primera novela.HA escrito cuatro thrillers gastronómicos, novelas que han sido publicadas con la editorial Destino: El aroma del crimen (2015), El bouquet del miedo (2016), Sabor crítico (2017) y (De entre el humo (2019). En 2020 acaba de publicar «Tapas, pintxos y tostas»
Susi Díaz
Chef
Desde hace 35 años es la propietaria y chef del restaurante La Finca, en Elche. Desde muy pequeña ha estado unida a la cocina gracias a sus dos abuelas, que además la educaron en los valores del esfuerzo y la tenacidad. Sin haber pisado una escuela de cocina, se enorgullece de ser autodidacta y su trabajo la ha llevado a conseguir un gran prestigio profesional y el reconocimiento de la crítica.En 2006 consiguió una estrella michelín y dos soles repsol que mantiene desde entonces en su establecimiento. Colabora desde hace más de diez años en programas de radio y televisión, como "A vivir que son dos días" de Cadena Ser, "Proteína marina" y "Si las quieres las comes" de Canal Cocina, o "Top Chef", el talent show de Antena3 donde ha afrontado su cuarta temporada. Su restaurante obtuvo en 2009 el premio al restaurante del año concedido por la guía Almanaque Gastronómico y en 2011 salió a la venta su primer libro de cocina Sentidos. En 2012 logró el reconocimiento al Profesional Innovador de su ciudad por sus valores, cualidades creativas y capacidades innovadoras, en 2013 recibió el galardón de "Ilicitanos en la Onda" como distinción a su trayectoria profesional y en 2014 fue galardonada con el premio "Cope Elche". En 2015 fue imagen gastronómica de la Comunidad Valenciana, contribuyendo a difundir y poner en valor nuestra gastronomía. En 2016 ha sido galardonada con el premio Los Mejores otorgado por el diario La Verdad y el premio Nécora 2016 otorgado por el ayuntamiento de Noja. En 2017 pasó a ser embajadora de la Fundación Quiero Trabajo, que apoya a mujeres en riesgo de exclusión social. Por último, y ya en 2018 ha sido nombrada personalidad electa del Misteri d'Elx.
19/02/202019:30h
EL QUINTO SABOR
Según nos cuenta la tradición existen cuatro sabores básicos: dulce, ácido, amargo y salado, que pueden caracterizar cualquier alimento. Pero los japoneses nombraron un quinto sabor, umami, que significa «sabor agradable, sabroso» y que es en realidad el fin de cualquier plato canica: resultar exquisito, fabuloso al gusto, memorable. Creemos que ese es el fin de toda la historia de la gastronomía humana, es decir, preparar alimentos que resulten mucho mejores que nos los encontramos en la naturaleza. ¿Pero cómo se nos ocurrió esto? ¿De dónde viene esa fiebre que nos hace dedicar tanto tiempo a algo que consumimos en tan poco? Quizás, la cocina sea una medida de lo que nos hace humanos, la búsqueda de invertir arte y oficio en convertir lo que encontramos en la naturaleza en algo mejor, el desarrollo de técnicas, la investigación de mejores maneras de rellenar nuestras necesidades básicas.
En definitiva, la persecución de la vida con fundamento.
Mabel Lozano
(Villaluenga, 1967) Escritora, directora y actriz.
Inicia su carrera profesional como modelo, viviendo en Japón, París y Milán. Posteriormente trabaja como actriz y presentadora en una gran variedad de programas, series de televisión y también en una decena de largometrajes. En 2007 su carrera da un vuelco y decide dedicarse al estudio del cine y su aplicación en la sociedad, comenzando una carrera de documentalista por los derechos humanos. Ha producido, guionizado y dirigido una gran cantidad de campañas de concienciación social y documentales entre los que destacan Chicas Nuevas 24 horas (2016) sobre el negocio de compraventa de mujeres y niñas y El Proxeneta. Paso corto, mala leche (2018), sobre las mafias que oculta la prostitución y la trata. Ha recibido más de 50 premios por su labor de documentalista como, entre otros, el del Festival de Cine de Málaga (2007), el Premio Mujer del año Cosmopolitan (2010), Mujer del año Revista Woman y Mujer Hoy (2019) el Avanzadoras de Oxfam Intermon, Premio Amnistía Internacional ABCyCine o el Premio al mejor Guión activista de la Federación de Mujeres Progresistas, habiendo recibido dos nominaciones a los Premios Goya. Asimismo ha publicado el libro El proxeneta, galardonado con el premio Rodolfo Walsh a la mejor obra policíaca de no ficción en 2018.
Fernando Marías
(Bilbao, 1958) Escritor y narrador
A finales de los setenta viaja hasta Madrid para estudiar cine y termina sumido en la literatura. Su primera novela, la luz prodigiosa, gana en 1990 el Premio Ciudad de Barbastro. En 2001 gana el premio Nadal con El niño de los coroneles. Escribió junto a Juan Bas la serie de culto Páginas ocultas de la historia y los guiones de las películas El segundo nombre (Paco Plaza 2001) y La luz prodigiosa (Miguel Hermoso, 2003), sobre su propia novela. Otra faceta suya es el impulso de una gran multitud de propuestas culturales que tratan de cruzar la narrativa tradicional con nuevas formas de expresión. Entre ellas podemos destacar la compañía teatral Hijos de Mary Shelley, el colectivo Diodati se mueve y muchos otros, con especial hincapié en la visibilidad de las mujeres en la literatura y el arte. En muchos de sus espectáculos también usa sus dotes de narrador para la composición e interpretación de monólogos basados en algunas de sus obras.
29/01/202019:30h
EN LA ARDIENTE OSCURIDAD
Existen lugares a los que preferimos no mirar. Los artistas, autores y personalidades de la creación dialogan con mundos luminosos, pero con más convicción aún con los que se encuentran sumidos en las tinieblas. Así que quizás son ellos quienes dan pueden iluminar los rincones menos explorados, aportar clarividencia y reflexión en un mundo en el que desechamos demasiado rápido las complicaciones. Quizás, después de todo, este sea el único propósito de nuestra especie: lidiar con los problemas que nosotros mismos creamos, donde se vuelcan nuestra pasión pero también nuestros vicios, nuestra grandeza, que solo puede igualar la miseria que siempre nos acompaña.
Allí, en la ardiente oscuridad.
Pablo Pineda
Maestro, conferenciante y acto
Pablo Pineda es maestro, conferenciante y actor. Consultor en diversidad de la Fundación Adecco. Es el primer europeo con síndrome de Down que ha terminado una carrera universitaria y está apunto de ser licenciado en psicopedagogía. Se ha desarrollado como trabajador social y ahora recorre de manera incansable toda la geografía española dardo charlas para ayudar a personas con discapacidad. Fue galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su participación en la película Yo, también.
Curro Cañete
Escritor y coach
Curro Cañete es escritor y coach de éxito en Madrid. Titulado en Derecho y en Periodismo, también cursó un máster en Coaching Personal y Profesional en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en éxito y felicidad y con formación en todo tipo de técnicas terapéuticas, lo que más le interesa es ayudar a las personas a liberarse de sus bloqueos y límites mentales para que puedan vivir la vida que desean. «Una nueva felicidad» (Ediciones Destino) es su primer libro y en 2019 ha publicado «El poder de creer en ti» (Planeta)